• Secciones

    • Colonialidad y género
    • Antirracismo
    • Género sin perspectiva
    • Ni biología ni destino
    • Violencias degeneradas
    • Colonialidad del sentir
    • Salud/Derechos sexuales y reproductivos
    • Pajarerías, tortillerismos y bugarronancias
    • Maternidades inapropiadas
    • Masculinidades
    • Marginalia
    • Cuarto propio
    • Especiales
  • Columnas Gráficas

    • Introspecciones
    • Putisexo
    • ¿Qué es Subalternas?
    • Nosotras
    • Publica con Nosotras
    • Apóyanos
  • Especiales - Por Subalternas

    Salud integral de personas trans en Cuba: necesidades al margen.

    Texto Completo
  • Cuarto propio - Por Gus Torres Arma y Laura Vargas

    Tina Modotti: más allá de Mella

    Texto Completo
  • Ni biología ni destino - Por Dani Triana

    Una muchacha con voz ronca

    Texto Completo
  • Ni biología ni destino - Por Librada González Fernández

    Vale of Cashmere (El lugar donde pasó)

    Texto Completo
  • Introspecciones - Por Laura Guibert

    Toma tiempo florecer

    Texto Completo
  • Pajarerías, tortillerismos y bugarronancias - Por David Domínguez Francisco

    La mano del hilito

    Texto Completo
  • Una genealogía afrofeminista cubana que construye olvidos

    Alberto Abreu Arcia

    ¿Sobre qué bases se asienta la legitimidad y el rigor intelectual de un artículo donde sus autoras excluyen de manera deliberada a un conjunto de voces, textos representativos, proyectos y sucesos que marcaron un hito en la gestación y devenir del feminismo negro cubano? ¿Qué clase de genealogía y cartografía es esta que termina volviéndose contra su propio objeto de estudio y sus demandas de justicia histórica? Y algo más grave todavía: ¿dónde empieza la falta de ética del investigador/a que lo/a lleva, de forma irresponsable, a una lectura plena de tachaduras, silencios y omisiones, por lo tanto falseada de los procesos que intenta pensar o describir?

    Seguir Leyendo
  • Y que quede constancia: la infancia trans existe

    Frida Cartas

    Hablar de infancias trans es tener humanos menos jodidos emocionalmente en el futuro, con más salud mental de lo que hoy tenemos usted o yo, ¿o me va a negar que actualmente hay tanta gente con depresión, ansiedad, estrés permanente, adicciones, tics nerviosos, insomnio, tdah, asperger, autismo, sólo porque vivieron tanta represión en su niñez, y siempre los obligaron a callar, no pensar, no desear, no hablar de sexualidad, y demás?

    Seguir Leyendo
  • ¿Nuevas masculinidades? No, gracias.

    Laura Vargas

    Tras lo de “nuevas masculinidades” se esconden hombres dominantes y agresores, no nos engañemos. Asumir como un gran cambio que ahora sean más sensibles, conscientes y empáticos, no implica la ruptura de dinámicas opresivas.

    Seguir Leyendo
  • Ya regresará, en prosa poética

    Olivia_S

    ¿Y qué se hace entonces? Qué pereza regresar por tanto camino andado, gastado. No está hecho el camino para recorrerlo de vuelta, demasiado empinado, demasiado sabido. Solo de pensarme el regreso se vuelve espesa mi sangre y las rodillas comienzan a sospechar una de la otra.

    Seguir Leyendo
  • Memoria viva de la Cuba indígena

    Gabriela Ortiz Martínez

    Cuba indígena hoy… reúne los criterios de un grupo multidisciplinario de especialistas que consiguieron documentar el legado de comunidades herederas de los habitantes originarios de Cuba. Ofrece evidencias que impulsan un cambio en la percepción histórica. Para conseguir ese propósito el libro alude a errores que materializan la fuerza de la colonialidad y el poder...

    Seguir Leyendo
  • Un segundo 11J: el cumpleaños

    Cecilia Garcés Expósito

    En el atardecer caminamos por el malecón junto a nuestro amigo y su novia. Pasa una guagua pequeñita y gris, color policía. Los militares que lleva dentro le gritan algo a la novia de nuestro amigo negro, ella es rubia y extranjera, ella no entendió; Frank, nuestro amigo y yo, elegimos no entender. Preferimos encaminarnos al plan dentro de la casa, comida y conversación. Ya cae la noche, hay cada vez menos civiles y cada vez más policías.

    Seguir Leyendo
  • La casa (de la diversidad sexual) de los famosos: Nuevas formas de discriminar que trajeron las redes sociales

    Frida Cartas

    Hoy día hay una obsesión enfermiza con tener miles de seguidores. Lo que menos importa es la conciencia social de lo que se expone allí, o la praxis política para manejarlas. ¡Y ya ni hablar de la ética! Lo que importa son los followers, el like, crear la ficción de que eres popular, líder, estrella, influencer, activista, que eres mejor miembro de la comunidad que el resto. Hay una obsesión enferma por hacer el papel de ministerios públicos virtuales, sentirse dioses, superiores, ejemplares, mejor que otres.

    Seguir Leyendo
  • Stonewall y la predicción de los cuerpos que importan

    Mel Herrera

    “A muchos les vendrá a la mente un vibrante discurso de Sylvia Rivera durante una jornada del Orgullo en que echa en cara a los presentes que el movimiento había perdido su sentido original, que había abandonado a las drags, a las travestis, a las más marginadas, a la gente de la calle y en prisión. Apenas la dejaban hablar, la abucheaban, no importaba —como dijera ella misma—, cuánto había sacrificado en la lucha por los derechos del colectivo”

    Seguir Leyendo
  • “Creo que la ira es absolutamente legítima.” Una conversación con María Galindo.

    Edgar Ariel

    A los feminismos a escala global, pero también a los indigenismos, se nos ha estado vendiendo la tesis desarrollista impulsada por las cooperaciones internacionales que son coloniales. Dicen: “Lo que las mujeres necesitan es poder” (...) El patriarcado, el colonialismo, el ecocidio, se dotan de figuras negras, mujeres, indígenas, para perpetuar el mismo modelo necropolítico. Nos dicen: “Ahí tienes a la mujer, ahí tienes al negro, a la negra, al indígena. ¿No querías eso? Ahí está”.

    Seguir Leyendo
  • Ruda intocable

    Martha Luisa Hernández Cadenas

    Tenías decidido compartir Ruda en la revista Subalternas
    pero prefieres mantenerlo inédito,
    no ganaste ningún premio,
    porque no se le puede sacar el jugo a una ruda
    y eso te lo enseñó una mujer
    que tenía un bigote blanco
    y te gritó que no tocaras esa planta
    porque ibas a secarla y a matarla.

    Seguir Leyendo

Editorial - Número 1

Las subalternas hablan y escriben

Editorial Completa

Especial

Salud integral de personas trans en Cuba: necesidades al margen.

Ver
  • Columna Gráfica

    Introspecciones - Por Laura Guibert

    Toma tiempo florecer

  • Columna Gráfica

    Introspecciones - Por Laura Guibert

    Querido diario: Hoy me llamaron Gorda

  • Columna Gráfica

    Putisexo - Por Gabi Ascalapha

    Plastic

  • Columna Gráfica

    Introspecciones - Por Laura Guibert

    Chocolate

  • Columna Gráfica

    Introspecciones - Por Laura Guibert

    Cisne Negro

  • Columna Gráfica

    Introspecciones - Por Laura Guibert

    Homenaje a África

  • Columna Gráfica

    Putisexo - Por Gabi Ascalapha

    Martí, el culto estatal, desgaste de la imagen, la perversión de la leyenda y otras aventuras estilísticas

  • Columna Gráfica

    Introspecciones - Por Laura Guibert

    Que yo sea negra...

  • Columna Gráfica

    Putisexo - Por Gabi Ascalapha

    En las nubes

  • Columna Gráfica

    Introspecciones - Por Laura Guibert

    En un abrir y cerrar de ojos

  • Columna Gráfica

    Putisexo - Por Gabi Ascalapha

    Conversaciones trascendentales con las lámparas sexuales

  • Columna Gráfica

    Introspecciones - Por Laura Guibert

    Autoexploración

  • Columna Gráfica

    Putisexo - Por Gabi Ascalapha

    El neo perreo anime

Llamado de Emergencia
Llamado de emergencia

Nuestras Redes

  • ¿Qué es Subalternas?
  • Nosotras
  • Publica con Nosotras
  • Apóyanos